Carta a la alcaldesa, réplica y contrarréplica

El día 24 de marzo las 6 asociaciones vecinales de Arganzuela y Usera volvimos a coordinarnos para remitirle una carta conjunta a la alcaldesa de Madrid, en la que solicitábamos que no aprobara el centro comercial Plaza Río 2.

Texto de la carta

El lunes 27 de marzo la oficina de la alcaldesa nos comunica por teléfono dos noticias que desconocíamos:

1) El período de alegaciones que se anunció en el BOCM se refería solo a determinados aspectos del proyecto. Se trata de una información que no venía en el anuncio (BOCM 11 de febrero de 2015). Las asociaciones alegamos al proyecto completo porque fue la primera vez que teníamos conocimiento de la apertura de un proceso de información pública sobre este edificio. Este tipo de anuncios en ocasiones se diseña y redacta con el fin de que se entere el menor número de personas posible.

2) La oficina de la alcaldesa nos informa también de que los aspectos más importantes del proyecto ya estaban aprobados. Así que hemos ido al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y hemos descubierto que el BOCM del 12 de marzo de 2014 recogía la aprobación el 29 de enero de 2014 del denominado plan especial para la parcela de Antonio López 109. En ese boletín se detalla de forma exhaustiva las características del proyecto anterior que tanta repercusión tuvo en la prensa por la torre de 27 pisos que contemplaba.

Tres semanas después se publica un misterioso anuncio en el BOCM del 9 de abril de 2014 que de forma escueta señala que se somete a información pública la modificación del plan especial de dicha parcela. El 28 de mayo de 2014 el pleno del ayuntamiento aprueba esa modificación sin que se hayan producido alegaciones, aprobación que se publica en el BOCM de 11 de junio de 2014.

Visto y no visto, en un par de meses se modifica totalmente el primer proyecto sin que los anuncios públicos informen en ningún momento de la envergadura del cambio que se estaba produciendo. En este sentido, reproducimos los comentarios que un representante de la oposición le hace a la responsable municipal en la Comisión de Urbanismo del ayuntamiento en mayo de 2014, pocos días antes de que se aprobara la modificación:

  • “se presenta por parte de un particular la solicitud de una modificación del plan. Esa solicitud es atendida. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento establece que se haga ese nuevo plan a que se refiere para la ejecución de obras que cambia por completo las previsiones del plan anterior. Porque las previsiones del plan anterior, si yo no me equivoco, y que la señora Lobón me corrija, eran que ahí había un hotel y una parte de comercial y ahora es todo comercial; es decir, existen modificaciones yo no sé si sustanciales, pero sí sustantivas. Y claro, esto, en el escaso periodo que va del 29 de enero a aquí.” (pág. 3 actas Comisión 21 de mayo de 2014)

En retrospectiva entendemos ahora algún correo electrónico que algún grupo político y algunos expertos nos habían mandado al principio de nuestra campaña hablando de una primera modificación que no habían sido capaces de localizar.

Volviendo a la Comisión de Urbanismo de mayo de 2014, merece la pena reproducir la respuesta de la responsable de urbanismo:

  • “el uso no cambia, el uso característico no cambia. Cuando se hace el Plan de Ordenación todavía no hay un inversor, no se sabe exactamente lo que se va a ejecutar y quién lo va a ejecutar, y ahora parece que hay un particular que ya sí que pretende ejecutar el proyecto, lo que lleva a que se tenga que ajustar la ejecución de las obras; y no hay ninguna otra cuestión. O sea, que no cambia el uso, por supuestísimo que no, el uso característico es el mismo.” (pág. 3 actas Comisión 21 de mayo de 2014)

A ver si lo hemos entendido bien, el plan inicial publicado en marzo de 2014 y la modificación aprobada para construir un edificio totalmente distinto los presenta la misma persona, una representante de “Hypothekenbank Frankfurt AG” Sucursal en España. Según la responsable de urbanismo, cuando se aprueba la modificación el edificio todavía no se ha vendido. Probablemente uno de las condiciones de la venta fue que consiguieran modificar totalmente el proyecto saltándose todas las limitaciones que existían sobre esa parcela en favor del nuevo propietario (privatización de la Gestión de la Zona Verde Pública frente a la calle de Eugenio Caxés, eliminación de la continuidad de la calle Matilde Gayo, nuevos accesos de automóviles y camiones en la Avenida del Manzanares, falta absoluta de permeabilidad entre Antonio López y Madrid Río, etc).

Desde las asociaciones vecinales exigimos a la alcaldesa de Madrid que corrija las irregularidades del proyecto y tenga en cuenta las más de 300 alegaciones presentadas y las 2500 firmas recogidas. El proyecto debe ser modificado en el sentido de las alegaciones presentadas en marzo de 2015. Aunque no se produjeran alegaciones en mayo de 2014, los cambios aprobados en esa fecha son ilegales porque contravienen las estipulaciones contenidas en los planes que el propio ayuntamiento aprobó para la zona.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s