Hoy martes 21 de abril se ha publicado el orden del día de la Comisión de Urbanismo del próximo viernes, en cuyo punto 18 figura la desestimación de las alegaciones y la aprobación del proyecto.
Orden del día de la Comisión de Urbanismo de 24 de abril
Las asociaciones vecinales de Arganzuela (AV Nudo Sur, AV Pasillo Verde, AV Nuevo Legazpi) y Usera (AV Barrio Zofío, AV Orcasitas y AV San Fermín) presentaremos mañana, miércoles 22 de abril, 800 nuevas firmas contra el Plaza Río 2.
Denunciamos la falta de transparencia con la que se ha tramitado todo el proyecto. Los dos períodos de información pública del edificio (mayo de 2014 y marzo de 2015) han estado marcados por la opacidad. La información sobre el proyecto es indescifrable para toda persona sin formación técnica avanzada, además de no estar accesible en Internet. Pedimos la apertura de un proceso de información que permita la participación real de los colectivos afectados: vecinos y comerciantes del barrio, usuarios de Matadero Madrid y de Madrid Río.
Las asociaciones vecinales solicitamos también al ayuntamiento y a las candidaturas que concurren a las elecciones municipales normativa que asegure la transparencia en la tramitación de los expedientes urbanísticos. Cuando se abra un período de información pública sobre actuaciones urbanísticas que afecten a las zonas comunes de los barrios, el ayuntamiento debería publicar los documentos completos en Internet. Sería también importante que se informara a las asociaciones vecinales de los distritos afectados y de los colindantes de la apertura de dicho período, puesto que, recordemos, la ciudadanía de Madrid no se desayuna todos los días con el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.
Las 800 nuevas firmas se unen a las 1800 entregadas el 11 de marzo y a las más de 300 alegaciones presentadas contra el proyecto. Además, el 24 de marzo las asociaciones se dirigieron a la alcaldesa pidiéndole que rechace el proyecto del promotor y le exija otro que respete las directrices contenidas en los dos planes municipales sobre la zona.
En este sentido, el proyecto no prevé una zona verde, elimina la calle que debe comunicar Usera con Madrid Río y se apropia de una parcela de uso público, la situada en la calle Eugenio Caxés.
Además, el edificio es de una calidad arquitectónica y paisajística inadmisible para el entorno en el que se sitúa. Corresponde a un modelo de centro comercial típico de la periferia dependiente del automóvil. Las 1500 plazas de aparcamiento previstas superan en un 250% las previsiones del Plan General de Ordenación Urbanística y suponen una aberración medioambiental que va a generar excesiva contaminación de todo tipo.